DOBLE INVISIBILIZACIÓN DE LAS PROFESIONALES DE SERVICIOS SOCIALES EN TIEMPOS DE CRISIS
Resumo
Este artículo tiene como objetivo analizar las condiciones laborales de las profesionales de servicios sociales, el impacto de estas sobre la salud y sobre la atención a la población más vulnerable, e identificar las estrategias de (auto)cuidado utilizadas durante el primer Estado de Alarma y la Nueva Normalidad en Cataluña. Se combinó la metodología cuantitativa y cualitativa y los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios y siete entrevistas semiestructuradas. Los resultados indican una percepción de falta de cuidado institucional que las profesionales verbalizan como una percepción de doble invisibilización, así como una tendencia en el aumento del malestar psicológico, físico y dificultades para mantener hábitos de vida saludables. Se identificaron las estrategias de autocuidado y afrontamiento más utilizadas. Los resultados destacan la importancia del soporte institucional percibido para el bienestar de las profesionales e introducen el constructo invisibilización y una perspectiva interseccional, a considerar para plantear futuras estrategias de intervención.
Palavras-chave
Profesionales de servicios sociales; Covid-19; Condiciones laborales; Bienestar percibido; Interseccionalidad
Texto completo:
PDF (Español (España))Apontamentos
- Não há apontamentos.

O trabalho Revista Literatura em Debate de Revista Literatura em Debate foi licenciado com uma Licença Creative Commons - Atribuição 3.0 Não Adaptada.